Friday, September 28, 2007

Now I think I've seen the Light

Si... Now I think I've seen the light. ¿Porqué?

Por una razón, muy egoista; quizá pienso mucho en mí. ¿Y qué?
Comienzo una nueva etapa. Hummm.. ¿Universitario, se dice? ¡Que ridículo suena! ¿no?

Si me meto en este "lío" es porque creo que vale la pena; creo - que creo en mí; en mi labor y en ser aun capaz de dibujar un camino diferente. Un camino que me llevará a la muerte pues andaré sobre él hasta ese nefasto día. Compromiso, confianza, paciencia, alegrías, tristezas, sueños, etc...

Leeremos aquí algunas de las piedras -de camino- que este servidor sorteará.

Labels:

Thursday, August 23, 2007

Conexión Telefonica con Mikel

Friday, June 08, 2007

RCTV, Por Siempre en el Corazón de los Venezolanos

RCTV, Por Siempre en el Corazón de los Venezolanos

Video de los Últimos momentos de RCTV en el aire:




Himno contra el cierre de RCTV y la privación de la Libertad de Expresión de todos los Venezolanos:

http://www.box.net/index.php?rm=box_v2_download_shared_file&file_id=f_67758689

No hay dictadura infinita, Paciencia pueblo!

Monday, May 28, 2007

Un Bonito Atardecer desde Mi Azotea

Tuesday, May 01, 2007

Resumen del tema Reacciones Ácido-Base

Bueno, aqui dejo un resumen del tema Reacciones Ácido-Base (transferencia de protones) para que sirva de repaso en los conocimientos básicos de este tema.
El resumen fué realizado por una amiga, osea que GRACIAS Jacque!
Copiar y pegar el enlace:
http://www.box.net/index.php?rm=box_download_shared_file&file_id=f_59146380&shared_name=e0qz7k1inq

Tuesday, March 27, 2007

Problemas y Soluciones Química. 27/03/07

Aqui tenemos los problemas y soluciones de Cinética y Equilibrio Químico de B2A.

Copia y pega la dirección en una ventana nueva del navegador.

http://www.box.net/index.php?rm=box_v2_download_shared_file&file_id=f_52046420

Saludos!

Bryan F.P

Friday, December 08, 2006

Fotos; más que fotos, palabras.

Cielo; más que cielo... entrever de longitudinales pellizcos de algodón, que empapados de negra; más que negra, oscurísima tinta, desvelan la perfecta circunferencia que contrasta con estos tintes en abundancia. ¿És esto cielo?, ¿És esto olvido?...todo lo que se es que me parece haberlo vivido, sentido..., malsentido, malvivido.

Wednesday, November 01, 2006

Pequeña Jam "Guitarrera"



Esta vez dejo una pequeña jam que he hecho sobre una base que se presta espectacularmente a intenciónes tristes, melancólicas, digamos de poca alegría jejeje.

Como ya presenté en su momento en www.guitarristas.info ( grandisimo portal dedicado a esto de la guitarra que siento como mi propia casa )os dejo esta jam que dedico a mis amigos españoles que conocí en un pueblecillo de Inglaterra ( Si señores, Sutton Coldfield)

El link :

http://www.box.net/index.php?rm=box_v2_download_shared_file&file_id=f_24016786

Puedes dejar tu comentario, sobre el mp3. (Aclaración, las voces difusas son fragmentos de poema, que de manera intencional usé)

El Trastorno de Estrés Postraumático

El trastorno de estrés postraumático se origina tras haber sufrido u observado un acontecimiento altamente traumático (atentado, violación, asalto, secuestro, accidente, etc.), en el que está en juego la vida de las personas. Las imágenes de la situación traumática vuelven a reexperimentarse una y otra vez (flashback), en contra de la propia voluntad, a pesar del paso del tiempo, imaginándolo con todo lujo de detalles, acompañado de intensas reacciones de ansiedad (preocupación, miedo intenso, falta de control, alta activación fisiológica, evitación de situaciones relacionadas, etc.) Todo ello genera un fuerte estrés, agotamiento, emociones intensas, y pensamientos irracionales que aumentan la intensidad de ese estrés, del agotamiento, de las emociones intensas,...

El estrés postraumático se caracteriza porque se concede mucha importancia a estas imágenes y a la ansiedad que provocan. Se desarrollan muchos pensamientos relacionados con el acontecimiento traumático y con sus consecuencias. Se concede mucha importancia también a estos pensamientos, que generan más ansiedad, más estrés, más inseguridad. El mundo se percibe como altamente peligroso. Se suele perder la sensación de control sobre la seguridad propia. Se recuerdan muchos detalles de la situación, o las sensaciones vividas en los momentos del suceso, con gran viveza, con gran intensidad, y con una alta frecuencia. Esas sensaciones visuales, auditivas, táctiles quedan profundamente grabadas en la memoria y poseen una alta relevancia entre cualquier otro recuerdo.

Las imágenes y las sensaciones pueden volverse intrusivas (acuden una y otra vez a la mente, produciendo malestar), especialmente si se pretende evitarlas. Cuando queremos evitar un pensamiento aumenta la frecuencia de ese pensamiento no deseado y se vuelve más estresante.

Tras el trauma (atentado, violación, asalto, secuestro, accidente, etc.) el pensamiento, el diálogo interno del individuo, no sólo provoca más ansiedad, sino que tiende a generar sentimientos de culpa, por aquello que se hizo, por lo que no se hizo, porque no se estuvo a las circunstancias, por haberse salvado, por... toda una serie de motivos poco realistas, bastante irracionales, y de excesiva autoexigencia. Se va tejiendo así una red cada vez más elaborada en la que están relacionados todos estos elementos que cambian en la misma dirección: provocar más estrés.

Bajo el estrés agudo inicial que se produce tras el trauma (en el primer mes), así como bajo el estrés postraumático posterior (después de transcurrido el primer mes), también son frecuentes los sentimientos de indefensión e impotencia, las reacciones de ira, los sentimientos de hostilidad, de rabia, y las imágenes de agresión contra el agente que ha generado el daño, o se considera que lo ha generado.

Este estado de estrés se caracteriza por un intenso estado emocional en el que predominan la ansiedad, la culpa, la ira, la rabia, la hostilidad, a veces la vergüenza, y con mucha frecuencia la tristeza e incluso la depresión (el trastorno de estrés postraumático tiene una alta comorbilidad con el trastorno depresivo, entre un 60-80% de personas presentan ambos desórdenes). Dicho estado emocional produce un fuerte malestar psicológico, alta activación fisiológica y problemas de conducta a la hora de readaptarse a las distintas facetas de la vida cotidiana.

Sin embargo, es frecuente que las personas que están experimentando estrés agudo, y después estrés postraumático, no puedan y no quieran expresar sus emociones. Algunas, tienen también dificultades para experimentar estas emociones, que dicen deberían estar experimentando como las personas de su alrededor.

Muchas personas desarrollan algunos de estos síntomas de estrés postraumático a pesar de no haber estado en la situación traumática. La probabilidad de que esto suceda depende de la valoración y grado de implicación que se hace del acontecimiento traumático. Si una persona concede la máxima valoración a lo sucedido y comienza a sentirse vulnerable porque se siente implicada ("podría haberme sucedido a mí") tiene más probabilidad de desarrollar algunos síntomas del estrés postraumático.

Si una persona se repite con frecuencia cuestiones como "¿por qué?, ¿por qué a mí?, ¿qué he hecho para merecer esto?, o algunas otras cuestiones que generalmente no tienen una respuesta racional, que sirven para activar más dolor, más activación fisiológica, más ansiedad, más impotencia, etc., se estará aumentando la probabilidad de desarrollar este trastorno de ansiedad denominado trastorno de estrés postraumático.

Las víctimas necesitan apoyo social de las personas que les rodean, necesitan que vuelva a fluir la comunicación, que ventilen (hablen) sus pensamientos, imágenes, emociones, etc., necesitan reelaborar todo ese material. En la medida en que se lleve a cabo bien o mal esta reelaboración, así será la gravedad de los síntomas después del trauma, los síntomas del estrés postraumático.

La intervención temprana en víctimas recientes o potenciales afectados por este trastorno (familiares, cuidadores de las víctimas, personas que observaron la escena, vecinos, etc.) es eficaz y previene la aparición de síntomas. Esta intervención temprana consiste en: (1) dar información sobre el proceso la reacción psicológica que suele seguir, los síntomas que se suelen experimentar, los pensamientos que se suelen desarrollar, etc.; (2) entrenamiento en relajación y respiración; (3) exposición en imaginación a los recuerdos del suceso traumático; (4) exposición real (en vivo) a las situaciones que se evitan, que no supongan riesgo; y (5) reestructuración cognitiva de los pensamientos irracionales que provocan sentimientos negativos.

Una juez dice en una sentencia que las descargas de música con p2p son legales si no tienen ánimo de lucro


Los programas de descarga de archivos 'peer to peer' son muy populares entre los internautas
·
La juez recalca que sin ánimo de lucro no puede haber sanción penal.
Recurre a "comportamientos socialmente aceptados" para exculpar al internauta.
LaFiscalía pedía 2 años de cárcel y varias asociaciones miles de euros en indemnizaciones.

El internauta para el que se pedían dos años de cárcel por descargar y compartir música en Internet ha sido absuelto tras la sentencia de una juez que considera que la práctica no es delito si no existe ánimo de lucro y está amparada por el derecho de copia privada.

La sentencia ya ha suscitado numerosos comentarios en foros de internet, entre ellos el de la Asociación de Internautas.

Considerar delito las descargas criminalizaría comportamientos socialmente admitidos

Según el texto exculpatorio, considerar delito las descargas de música sin ánimo de lucro "implicaría la criminalización de comportamientos socialmente admitidos y además muy extendidos en los que el fin no es en ningún caso el enriquecimiento ilícito, sino el ya reseñado de obtener copias para uso privado".

El internauta, de 48 años, fue procesado por 'bajarse' de internet álbumes musicales "a través de distintos sistemas de descarga de archivos", por obtener copias digitales de los discos que poseía y por ofrecerse a intercambiar su colección con otros internautas en 'chats' y correos electrónicos.

Los hechos probados de la sentencia dejan claro que el acusado "ofrecía o cambiaba" su música "a otros usuarios de internet en todo caso sin mediar precio", detalle en el que se basa la absolución.


La fiscalía pedía 2 años de cárcel


Por estas prácticas, se habían personado en su contra el como acusaciones el Ministerio Fiscal, la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (Afyve) y la Asociación Española de distribuidores y editores de software de entretenimiento (Adese).

La juez recuerda que para una condena hace falta ánimo de lucro

El Ministerio Público solicitó dos años de cárcel por un delito contra la propiedad intelectual y 7.200 euros de multa.

Además, exigía el pago de una indemnización de 18.361 euros a Afyve y de otra a Adese y a Asociación de Distribuidores e Importadores Videográficos.


La juez Paz Aldecoa responde a fiscal y las acusaciones particulares que para que exista el delito contra la propiedad intelectual es necesario que medie ánimo de lucro, una intención que no observa en el acusado.

Frases de la sentencia

"Ni mediaba precio ni aparecían otras contraprestaciones que la propia de compartir entre diversos usuarios el material del que disponían. Y, a juicio de esta juzgadora, ello entra en conexión con la posibilidad que el artículo 31 de la Ley de Propiedad Intelectual establece de obtener copias para uso privado sin autorización del autor; sin que se pueda entender concurrente ese ánimo de obtener un beneficio ilícito".
Sin ánimo de lucro, los hechos no constituyen "una infracción merecedora de sanción penal".